THIS IS
ART
El Arte Urbano encuentra su refugio en el vino
El nombre Graff es la raíz del Graffiti, ese arte rebelde que surge de las calles como una voz que se niega a ser silenciada. De la misma manera, nuestras botellas llevan consigo no solo la tinta del vino sino la tinta de los artistas de raíz que, como Román Linacero, encuentran en su obra una forma de reivindicar su conexión con la tierra y el agradecimiento a la gente que le ha acogido.
La etiqueta de cada botella es un manifiesto visual, una firma que representa no solo al artista, sino también a la tierra, a sus viñedos y a su gente. Aquí, el arte y el vino comparten un mismo lienzo: la pasión, la tradición y la irreverencia.
En Graff Wine, el vino es mucho más que una bebida; Es un elemento de festejo local, un símbolo de la cultura y de la resistencia de estas tierras que se niegan a desvanecerse.
La tinta fluye en las arterias de esta tierra, así como en la vena de los artistas: ambas se utilizan para contar historias, para capturar emociones y para crear. En cada sorbo de Graff Wine se siente esa dualidad entre lo salvaje y lo tradicional, entre la rebeldía del arte y la historia centenaria del vino.
Conoce tu nuevo vino favorito el 16 de noviembre.
Presentaremos nuestro vino en el Otoño Enológico de Caja Viva, el 16 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Allí, de la mano del artista Román Linacero disfrutaremos de un taller de pintura y de la cata de nuestro primer vino maridado con las mejores piezas de Sushicatessen. Compra tu entrada y brinda con nosotros en www.fundacioncajaruraldesegovia.es.
… y para tus primeros pedidos, escríbenos a: info@graffwine.es
GRAFFWINE VERDEJO es un vino nacido en el corazón de Nieva, una
de las zonas más diferenciales y singulares de la DO RUEDA. Elaborado 100% con esta uva autóctona y legendaria, procede de viñedos viejos de suelos cascajosos en el entorno de Nieva, que aportan singularidad, intensidad aromática y expresividad al vino.
En su primera añada en el mercado GRAFFWINE VERDEJO 2023 ha permanecido 4 meses en contacto con sus propias lías finas en depósitos de acero inoxidable, un factor que aporta al vino untuosidad, capacidad de guarda, volumen y estructura en boca, pero manteniendo las características de la uva verdejo.








Agazapado detrás del caballete en su estudio pintando como Román Linacero o subido a un andamio pintando murales bajo el seudónimo de Sr. Momán, el director de la escuela Punctum cree en la pintura como una forma de expresión que hay que mantener viva.
Suformación como pintor figurativo ha pasado por gente como los chilenos afincados en España Alejandro Decinti y Oscar Villalón, la Escuela Superior de Dibujo Profesional (ESDIP), maestros internacionales como Alyssa Monks o Joongwoon Jeong, y talleres con artistas de la talla de Dino Valls o Eloy Morales. No obstante, y a pesar de hoy él mismo ser maestro, considera que lo mas importante del aprendizaje es sudar la gota gorda con el pincel en la mano
¿Qué artista hay detrás de nuestra
etiqueta?
THIS IS MR. MOMÁN






Nosotros
Un proyecto singular
Que nace para crear vinos diferentes en pequeñas bodegas de todo el territorio español.
Que nace para reivindicar la cultura local, a través del arte creado en los pueblos, de cercanía, de los nuestros.
Que nace para disfrutar para aprender, para vivir y para brindar en compañía, con vosotros, todos los que nos elegís en este camino.
Gracias.
Revierte en el entorno
Brindamos gracias a la tierra, y revertimos en ella. Una parte de los beneficios permitirán la creación de una obra de arte cuyo escenario será, en 2025, la Campiña Segoviana
Más info: